Comunicado a la opinión pública

Lamentamos el asesinato de Miguel Uribe Turbay y exigimos garantías para una democracia sin miedo

Desde Movilizatorio, lamentamos profundamente la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, tras el atentado del que fue víctima el pasado 7 de junio en Bogotá.

Expresamos nuestras condolencias a su familia, a su equipo de trabajo, al partido Centro Democrático y a todas las personas que compartían con él su proyecto político. Este hecho no solo enluta a sus seres queridos, sino que representa un grave golpe a los principios fundamentales de la democracia y convivencia pacífica en Colombia.

El asesinato de un líder político en ejercicio, en pleno acto público, atenta directamente contra el derecho a la participación, la pluralidad, el desacuerdo pacífico y la posibilidad de construir país mediante el debate democrático. Es una señal de alerta que no se puede minimizar ni normalizar.

Esta tragedia no es un hecho aislado. Es un síntoma más de la profunda crisis de violencia que atraviesa Colombia y que afecta a diversos sectores de la sociedad. Día tras día, líderes y lideresas sociales y políticas son amenazados o asesinados, menores son reclutados por grupos armados, comunidades son desplazadas por la fuerza y muchas poblaciones sufren atentados y agresiones sistemáticas en distintas regiones del país. Todos estos hechos tienen un mismo origen: un conflicto no resuelto que sigue costando vidas y debilitando nuestra democracia.

Hoy más que nunca, Colombia necesita alzar la voz para decir basta ya a los discursos que promueven el odio, a la violencia que se extiende en los territorios y a una polarización que ha deteriorado el diálogo social, debilitado la unidad nacional y generado profundas fracturas que impiden los consensos.

Por ello hacemos un llamado urgente y claro:

  • Al Presidente de la República y al Gobierno Nacional, a que asuman con determinación y responsabilidad el liderazgo que exige este momento y a adoptar un discurso constructivo que invite a la unidad y deje de lado la confrontación. Es urgente que se tomen medidas efectivas para frenar la violencia política y territorial, proteger la vida de quienes ejercen liderazgo social y político, y avanzar en la construcción de una paz real y duradera. Garantizar la seguridad y la participación democrática y respetar nuestras instituciones garantizan la sostenibilidad institucional, y en consecuencia, la convivencia pacífica.

     

  • A la Fiscalía General de la Nación a actuar con celeridad, rigor y transparencia en las investigaciones que permitan esclarecer este crimen y sancionar a los responsables.

     

  • A los sectores políticos a asumir un compromiso real con el rechazo a la violencia política, sin ambigüedades ni cálculos partidistas y a abstenerse de promover o reproducir mensajes de odio o polarización.

     

  • A la sociedad civil a mantenerse activa en la defensa de la vida, de la democracia y del derecho a participar sin miedo, venga de donde venga la diferencia.

 

  • A la Registraduría, al Consejo Nacional Electoral, al Grupo de Asuntos Electorales del Ministerio del Interior, a la Comisión de Política Electoral del Ministerio de Justicia, a la Fiscalía y a la Procuraduría para que brinden garantías a todas aquellas personas que se postulen al voto popular, incluyendo a congresistas y candidatos presidenciales, en el año preelectoral y durante el transcurso de las elecciones de 2026.

Reafirmamos nuestro compromiso con una democracia donde el desacuerdo no cueste la vida y donde sea posible construir desde la diferencia. Porque sin garantías, no hay democracia. 

 

Bogotá D.C., 11 de agosto de 2025