Ir al contenido
  • SOBRE NOSOTRAS
    • Nuestros valores
    • Misión y visión
    • Transparencia
    • Políticas de privacidad
    • Código de conducta
    • Canal anónimo de denuncia
  • EQUIPO
  • NUESTRO TRABAJO
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • SOBRE NOSOTRAS
    • Nuestros valores
    • Misión y visión
    • Transparencia
    • Políticas de privacidad
    • Código de conducta
    • Canal anónimo de denuncia
  • EQUIPO
  • NUESTRO TRABAJO
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ING
  • ESP

Novedades

Trabajamos colaborativamente para generar impacto

Novedades

Últimas publicaciones y descubrimientos

Informe de gestión 2024

Movilizatorio en el Skoll World Forum 2025: Acción Colectiva para la Justicia Social y Ambiental

Juliana Uribe se une a la red global de Ashoka Fellows

Temática
Tipo
Año
Artículo

Casa Pa’ Voz en la COP16: el espacio de las causas socioambientales

Nos lo soñamos y lo hicimos realidad. Gracias al apoyo financiero de la Alianza Potencia Energética de la que hacen parte Periodistas por el Planeta, Emerger, Transforma, Artyc y Movilizatorio, Casa Pa’ Voz floreció

  • 2024
Artículo, Informe de gestión

Informe de gestión 2023

El año 2023 estuvo marcado por eventos climáticos, desafíos democráticos, amenazas de recesión global y conflictos armados en Ucrania y Gaza, generando impactos económicos y

  • 2024
Migración e integración

¿Cómo cocinar un acuerdo?

cá encontrará ingredientes, preparaciones y formas de servir la receta para desarrollar de manera efectiva espacios de diálogo que permitan que en el marco de una manifestación, las partes involucradas logren sentarse, entenderse y finalmente, llegar a acuerdos para que se logre la mejor receta posible.
  • 2023
Paz, reconciliación y derechos humanos

El arte urbano hizo que Vicky Dávila y Daniel Coronell se besaran – Hagámonos Pazito.

Esta escena casi imposible de pensar, la creó el muralista Cacerolo en el marco de Hagámonos Pazito, una iniciativa de Movilizatorio, que busca reducir la polarización en Colombia para aportar a la construcción de un país pacífico y solidario.
  • 2023
Ambiente y justicia climática

mETamorfosis: Energía en Transición

Esta agenda es un ejercicio de articulación que busca que nuestras voces sean escuchadas. Queremos que las organizaciones públicas y privadas, la academia y las organizaciones que lideran el proceso de transición energética del país cuenten con insumos claves para organizar y priorizar un proceso que debe ser con y para la ciudadanía.
  • 2023
Ambiente y justicia climática

La voz de la ciudadanía en la COP28

Nace como respuesta a las charlas climáticas de El Avispero, buscando impulsar un diálogo más profundo entre la ciudadanía y la sociedad civil sobre temas climáticos. Su enfoque es incluir diversas perspectivas y colaborar en la búsqueda de soluciones conjuntas, reconociendo la transversalidad del medio ambiente en la vida de todos. 2023
  • 2023
Ambiente y justicia climática

Métele Pedal – Movimiento ciudadano

13 demandas ciudadanas para la construcción de ciudades verdes a todo pedal.
  • 2022
Alfabetización mediática, desinformación y polarización

Xenofobia y polarización para lograr inclusión y cohesión en Colombia

Este estudio busca identificar subgrupos en la población colombiana en relación con sus creencias morales y analizar la polarización en temas clave como paz, protesta social, corrupción, género y derechos LGTBI, medio ambiente y migración venezolana.
  • 2022
Alfabetización mediática, desinformación y polarización

Estudio de Reconciliación y Polarización en Colombia

Después del triunfo del ‘no’ en el plebiscito por la Paz de 2016, una perspectiva predominante comenzó a monopolizar los debates sobre la realidad política del país.
  • 2022
Alfabetización mediática, desinformación y polarización

El arte de unir

Guía de bolsillo para hacerle frente a la polarización.
  • 2022
Educación y niñez

#PorLaNiñezPropongo

Propuestas y recomendaciones de padres, madres y cuidadores para la niñez colombiana
  • 2022
Educación y niñez

Internauta

Una herramienta que te invita a ser internauta, un/a navegante ilustre que motiva a más internautas a explorar el mundo digital de manera segura.
  • 2022
Movilización y liderazgos colaborativo

Agenda ambiental de El Avispero verde

En 2022, el país nos encuentra como red con un nuevo gobierno que aparente estar más concentrado en los temas verde y de cambio climático, y con una oportunidad enorme de tener victorias tempranas con una agenda verde fresca y renovada.
  • 2022
Movilización y liderazgos colaborativo

Cartas que acercan

En este kit vas a encontrar una serie de recomendaciones para que puedas aportar a la despolarización de los entornos en los que te mueves.
  • 2022
Paz, reconciliación y derechos humanos

Nuestras voces

¡Nuestras Voces! es una agenda ciudadana que reúne las perspectivas de mujeres víctimas y ex combatientes en diferentes territorios del país, poniendo sobre la mesa puntos fundamentales para que exista una correcta implementación del Acuerdo de Paz.
  • 2022
Informe de gestión

Informe de gestión 2022

En 2022, superamos crisis y conflictos, comprometidas con una ciudadanía informada. En Movilizatorio priorizamos la representación y abordamos el cambio climático.
  • 2022
Alfabetización mediática, desinformación y polarización

CríticaMENTE.

Guía para explorar una fuente de información.
  • 2021
Educación y niñez

Mapeando el juego

Creemos fielmente en la necesidad de brindar mayor reconocimiento al poder que tiene el juego dentro de las dinámicas de socialización, procesos educativos, toma de decisiones, y fortalecimiento al desarrollo integral de los niños y niñas.
  • 2021
Movilización y liderazgos colaborativo

Toolkit de liderazgo colaborativo

Esta caja de herramientas está pensado como una guía que permite la adquisición y fortalecimiento de herramientas, capacidades y mecanismos para la acción en el marco del liderazgo colaborativo.
  • 2021
Ambiente y justicia climática

MÉTELE PEDAL – Toolkit para movilizar ciclistas principiantes en la ciudad

Este es un manual para todas las organizaciones y colectivos ciclistas que quieran sumar personas a la vida sobre ruedas.
  • 2021
Ambiente y justicia climática

Cielito lindo – Guía de incidencia para la Movilidad Sostenible

Esta guía, es producto de ese proceso de experimentación, en el que identificamos políticas públicas de movilidad sostenible que pueden virar el rumbo de las grandes ciudades, y trabajamos con entidades públicas para aumentar su impacto.
  • 2021
Informe de gestión

Informe de gestión 2021

La participación ciudadana en Latinoamérica, marcada por el Paro Nacional en Colombia, enfrentó desafíos ante la falta de diálogo gubernamental y la desconfianza institucional.
  • 2021
Paz, reconciliación y derechos humanos

Ojo a la vida

En esta cartilla encontrarás los elementos para crear un protocolo que busca fortalecer el trabajo de líderes y lideresas, mediante la prevención y protección frente a ataques violentos con el desarrollo de estrategias offline y online.
  • 2020
Informe de gestión

Informe de gestión 2020

En 2020, la pandemia de COVID-19 destacó la interconexión global, desafiando la movilización en un contexto de inmovilidad y aislamiento vital.
  • 2020
Educación y niñez

Más voz más educación

Bogotá se construye con ideas la voz del millón de jóvenes se hace escuchar por una nueva ciudad. De la queja a la propuesta.
  • 2019
Educación y niñez

#SomosUnMillón

  • 2019
Informe de gestión

Informe de gestión 2019

Latinoamérica, una región compleja y diversa, ofrece oportunidades para transformarse mediante la participación activa de su ciudadanía. El año 2019 se caracterizó por movilizaciones, reflejando una región en constante cambio. Se destaca la importancia de canalizar y mantener la energía para impulsar transformaciones significativas desde adentro.
  • 2019
Democracia y Justicia

Consulta anticorrupción – cartilla

Cartilla educativa que explica qué es una consulta, qué es la corrupción y la importancia de la participación ciudadana.
  • 2018
Informe de gestión

Informe de gestión 2018

Utilizando herramientas de estrategia, comunicación, tecnología, alianzas e investigación para movilizar actores y sectores, y desarrollar y fortalecer iniciativas de alto impacto social.
  • 2018
Informe de gestión

Informe de gestión 2017

Utilizando herramientas de estrategia, comunicación, tecnología, alianzas e investigación para movilizar actores y sectores, y desarrollar y fortalecer iniciativas de alto impacto social.
  • 2017
  • Oportunidades abiertas
  • Contacto
  • Políticas de privacidad
  • Transparencia
  • Código de conducta
  • Oportunidades abiertas
  • Contacto
  • Políticas de privacidad
  • Transparencia
  • Código de conducta
La diferencia horaria no es problema, aquí nos movemos por el mundo.
Bogotá, Cali, Buenaventura, Quibdó, Montería, Ciudad de México, Barcelona, Santiago de Chile, Antananarivo, Ciudad del Cabo.

© All Rights Reserved.